Las Letanías del Rosario son ruegos o súplicas que hacemos a Dios nuestro padre a través de La Virgen María o Jesucristo, invocando a la Santísima Trinidad. Aquí encontrarás cómo rezar el rosario con Letanías y qué significan las letanías del rosario.
Las Letanías más antiguas son las de la Santísima Virgen, que datan del año 595, y son llamadas Lauretanas o de Loreto, por haber sido aprobadas allí. Fueron aprobadas por Sixto V en 1585.

Con las letanías del Santo Rosario Católico se le otorgan títulos de honor a nuestra Madre María, para que en su divina providencia, interceda ante Dios Padre y Jesús en nuestro nombre. Estos títulos de honor fueron dados a la Virgen a lo largo de la historia por los Padres de la Iglesia, y los Santos.
Las letanías a la Santísima Virgen nos ayudan a encontrar la vía de comunicarnos con la madre María.
Sigue leyendo y te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre ellas.
Las letanías a los Santos tienen su origen en el siglo VII, y las que se refieren a la Virgen María empezaron a difundirse de manera progresiva en las Iglesias Católicas de la época.
Letanías a la Virgen
Señor, ten piedad
Cristo, ten piedad
Señor, ten piedad.
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.
Dios, Padre celestial,
ten piedad de nosotros.
Dios, Hijo, Redentor del mundo,
Dios, Espíritu Santo,
Santísima Trinidad, un solo Dios,
Santa María,
ruega por nosotros.
Santa Madre de Dios,
Santa Virgen de las Vírgenes,
Madre de Cristo,
Madre de la Iglesia,
Madre de la divina gracia,
Madre purísima,
Madre castísima,
Madre siempre virgen,
Madre inmaculada,
Madre amable,
Madre admirable,
Madre del buen consejo,
Madre del Creador,
Madre del Salvador,
Madre de misericordia,
Virgen prudentísima,
Virgen digna de veneración,
Virgen digna de alabanza,
Virgen poderosa,
Virgen clemente,
Virgen fiel,
Espejo de justicia,
Trono de la sabiduría,
Causa de nuestra alegría,
Vaso espiritual,
Vaso digno de honor,
Vaso de insigne devoción,
Rosa mística,
Torre de David,
Torre de marfil,
Casa de oro,
Arca de la Alianza,
Puerta del cielo,
Estrella de la mañana,
Salud de los enfermos,
Refugio de los pecadores,
Consoladora de los afligidos,
Auxilio de los cristianos,
Reina de los Ángeles,
Reina de los Patriarcas,
Reina de los Profetas,
Reina de los Apóstoles,
Reina de los Mártires,
Reina de los Confesores,
Reina de las Vírgenes,
Reina de todos los Santos,
Reina concebida sin pecado original,
Reina asunta a los Cielos,
Reina del Santísimo Rosario,
Reina de la familia,
Reina de la paz.
Letanías del Santo Rosario Católico
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
perdónanos, Señor.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
escúchanos, Señor.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten misericordia de nosotros.
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.
Para que seamos dignos de las promesas de Cristo.
ORACIÓN.
Te rogamos nos concedas,
Señor Dios nuestro,
gozar de continua salud de alma y cuerpo,
y por la gloriosa intercesión
de la bienaventurada siempre Virgen María,
vernos libres de las tristezas de la vida presente
y disfrutar de las alegrías eternas.
Por Cristo nuestro Señor.
Amén.
Qué son las letanías del Santo Rosario
El vocablo Letanía del rosario católico procede del término Griego Lietaneia que significa ruego, súplica u oración. Las letanías del santo rosario son algunas de las oraciones más antiguas que conocemos. A pesar de ello, aquí te ofrecemos las letanías actualizadas.
Las letanías del santo rosario son algunas de las alabanzas más antiguas que existen, y que nos ayudan en nuestros ruegos a la Virgen María y a Dios.
El origen de las letanías del Santo Rosario se remontan a los primeros siglos de la cristiandad. Eran entendidas como súplicas, entre los sacerdotes y los fieles que se rezaban especialmente durante las procesiones.
Cuándo se dicen las letanías del Rosario
En un principio el Papa León XIII recomendó incluir las letanías Lauretanas durante el mes de Octubre, por ser éste el mes del rosario. Pero realmente, las letanías puedes rezarlas en todo momento por ser una acto de alabanza y homenaje a la Virgen, porque son un acto de culto en sí mismas.
Las letanías del rosario puedes incluirlas en tu rezo cada vez que quieras alabar a la Virgen María, y convertirlas en parte de tu oración.
Qué significan las letanías del rosario
Comenzaron en el siglo VII a proliferar las Letanías del Rosario dirigidas a los Santos, pero después surgieron las que iban dirigidas especialmente a la Virgen María. De esta manera, en cada Iglesia elaboraron su propia letanía, y así, fueron creciendo en número y haciéndose más populares cada vez.
Las originales son las Letanías Lauretanas o del Santo Rosario, que fueron proclamadas por Clemente VIII como las oficiales.
Esta manera de orar está caracterizada por terminar el rezo con la frase, «Ruega por Nosotros». Hay muchos creyentes que consideran esta manera de rezar como aburrida o pesada. Pero no se paran a pensar y reflexionar que es una manera maravillosa de conectar con nuestra Madre María, y pedirle que interceda por nosotros ante el Señor nuestro Padre.
En realidad todas las Letanías son alabanzas que expresamos a la Virgen María para que nos ayude y nos proteja.
Cuándo rezar las Letanías del Rosario
Puedes recitarlas en muchos momentos o lugares, aunque León XIII exhortó a finalizarlas en Octubre junto a la exclamación del rosario. Así que pueden ser rezadas como parte del culto, en misa, o simplemente cuando necesites ayuda de Dios. Cuando sientas que tienes que hablar con Jesucristo, y sientas que las circunstancias de la vida te superan.
Puedes encontrar consuelo rezando las Letanías del Rosario, porque no hay mayor gozo que reconocer ante nuestro Padre la necesidad que tenemos de consuelo y ayuda. Rezar a María nuestra madre, y pedir consuelo cuando sentimos desfallecer.
Cómo rezar el rosario con letanías
Si tienes alguna duda de cómo rezar el rosario con letanías, sigue leyendo, porque a continuación te lo contaremos paso a paso.
Reconociendo y enalteciendo cada una de las cualidades de la Virgen, estamos reconociendo el papel fundamental de la Virgen María en la vida de Jesucristo, y en la nuestra propia, . Por reconocerla como madre de Jesús, que intercede por nosotros ante Dios nuestro Padre en nuestras alabanzas. Esta es la razón por la que se rezan las letanías.
El mejor momento para rezar las letanías es al final del Rosario, después de rezarlo todos los días. Pero también puedes hacerlo cuando quieras dar gracias a la Virgen por alguna circunstancia de la vida, te sientas dichoso. Cuando necesites apoyo o atravieses alguna dificultad, también puedes hacerlo.
Lo importante de rezar el Rosario, y estas letanías, es no sentir aburrimiento de hacerlo, reflexionar sobre lo que decimos. Sentirse cerca de María y Jesucristo en todo momento. Cuando nos preguntamos cómo rezar las letanías del rosario, es así, sintiendo la fé y el recogimiento en cada momento.
¿Cuántas son las letanías del rosario?
Letanías Lauretanas
Son algunas de las letanías más conocidas. Las letanías del santo rosario católico de Loreto y en las que rendimos homenaje a nuestra Señora María. En los inicios de la Iglesia Católica, se utilizaron las letanías como forma de orar, y especialmente en forma de súplica a nuestra Madre María. Especialmente, se utilizaban en las procesiones.
Las Letanías Lauretanas rinden homenaje a nuestra Señora. Cuando la casa en la que había vivido en Tierra Santa fue transportada milagrosamente a la ciudad de Loreto con sede en Italia, allá por el año 1291, tuvo una gran difusión. El Milagro llegó a todas partes, y la noticia se difundió muy rápidamente.
Los peregrinos se encargaron de hacer el resto, elaborando una serie de súplicas y rezos a nuestra Madre María, alabando sus virtudes y suplicándole por sus más importantes títulos espirituales. En todo el catolicismo, las letanías Lauretanas se difundieron muy rápidamente como forma de oración Cristiana, y de cercanía a nuesta madre María.
Por tener su origen en el Santuario de Loreto, estas letanías adquirieron el nombre de Lauretanas.
Con el pasar de los siglos, los Papas se han encargado de añadir distintas invocaciones, y honras para la protección de Nuestra Señora. Hay Órdenes como los Carmelitas que han añadido cuatro invocaciones propias a estas Letanías Lauretanas, aunque el cuerpo básico de la Letanía permanece como tal.
Las letanías de la Virgen son invocaciones seguidas de una respuesta de súplica, Ruega por Nosotros
Forma de la Letanía Lauretana o letanías de la Santísima Virgen
La estructura de la Letanía aparece compuesta de unas invocaciones iniciales, que contrariamente a lo que podamos pensar,se dirigen a nuestro Señor Jesucristo y a la Santísima Trinidad, en lugar de a la Virgen María.
“Señor, ¡ten piedad de nosotros! Jesucristo, ¡óyenos!”
Porque nuestra Madre María intermedia por nosotros hasta su hijo, y nos ayuda a llegar al Espíritu Santo, que es nuestra salvación. María Nuestra Madre y Señora es la mejor vía para llegar hasta Dios nuestro Señor.
Después de esta primera invocación, proceden otras tres invocaciones en las que se pronuncia el nombre de la Virgen Santa Madre de Dios, y recordamos que es la Santa Madre de Dios y Virgen de las Vírgenes.
Después de esto, siguen varias invocaciones a la Virgen madre de Dios:
13 invocaciones para honrar la maternidad de Nuestra Señora
6 invocaciones para honrar su virginidad
13 invocaciones que son figuras simbólicas
4 invocaciones de su misericordia
12 invocaciones de María como Reina
Letanías del Santo Rosario Católico a la Virgen


